Lo que hace sostenible a una empresa es su capacidad para cambiar, aprendiendo de los errores
y trabajando en los aciertos para fomentar el cambio positivo hacia una economía y un desarrollo sostenible. Hoy, las compañías deben encontrar un balance entre lo ecológico, lo
económico y lo social.
Cada vez son más los clientes que exigen a las empresas ser responsables con modelos de
negocios y procesos, que actúen con ejemplaridad en su día a día, con comportamiento ético y
que sostengan un serio compromiso con la sociedad y el medio ambiente. La industria del
empaque no queda ajena a estas necesidades cuya solución es cada vez más apremiante, por lo
que es imperativo que adopte prácticas más sostenibles para reducir su impacto ambiental.
Actualmente las empresas dedicadas a la elaboración de empaques tendrán que optimizar su
logística y reducir las emisiones de carbono asociadas al transporte y distribución de productos,
así como implementar estrategias que contemplen el uso de materiales amigables con el medio
ambiente, el reciclaje y el diseño de empaques que ocupen menos espacio para contribuir a una
cadena de suministro más sostenible.
El uso responsable del agua y la energía también es fundamental, como lo es la
implementación de tecnologías más eficientes para reducir el impacto ambiental y los costos
operativos. La colaboración con proveedores, minoristas y autoridades reguladoras, es esencial
para impulsar la adopción generalizada de prácticas saludables.
La adopción de prácticas sostenibles es esencial para garantizar el éxito a largo plazo y la
supervivencia de las empresas en un entorno cada vez más consciente de los impactos
ambientales.
Fuentes:
1) Redacción Litoplas.
2) https://www.24-horas.mx/2020/10/19/sustentabilidad-un-reto-para-el-exito-y-lasupervivencia-
empresarial/